Inversionista con tolerancia al riesgo
Por Raumiez
Pérez Blanco
Les propongo
que la tolerancia al riesgo la definamos como aquella capacidad para tomar con
la misma emoción las pérdidas y las ganancias, esto es una persona que no va a
una casa de bolsa con el mismo ánimo que acude a las carreras de caballos.
Si una
persona tiene 250 mil pesos disponibles, líquidos, su empleo y sueldo asegurados,
la colegiatura de los hijos pagada, las tarjetas de crédito al corriente y no
tiene que pagar deuda, ¿en qué debe invertir en eso 250 mil pesos para que le
resulten el mejor beneficio?
Si él
hipotético inversionista es una persona de 45 años, con más de 20 años de vida
productiva promedio y bajo el supuesto que ya es un ahorrador constante y es
titular de una afore y de una cuenta de inversiones a plazo fijo, quizá llegó
el momento de invertir en acciones.
Lo primero
que tendría que hacer esta persona es conocer el momento que está pasando las
inversiones en acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en
otras bolsas del mundo, a las que el inversionista mexicano tiene acceso.
Quizá con
sus 250 mil pesos disponibles le convenga fijarse, por el momento, en las
acciones cotizada en la BMV. Dado su perfil de inversionista, definido por sus
recursos disponibles y edad adecuada -con expectativa de vida de 30 años o más,
quizá lo que más le conviene es ser un inversionista osado, con tolerancia al
riesgo. Para hacer esto debe estar sano, en especial no padecer del corazón.
En estas
condiciones, a nuestro inversionista le convendría diseñar una cartera con
acciones Triple A, en un 50 por ciento y el resto con acciones que podría tener
posibilidades de crecer en precio.
En este
momento, en la BMV existen buenas oportunidades para hacerse de una cartera de
acciones con un horizonte de cinco años, a la que se debe alimentar con nuevas
inversiones y compra y ventas eventuales, una actividad muy interesante, que
normalmente se le ha dejado a los expertos en inversiones, que cada vez son
menos, son comunes los comités de inversiones que están enfocados a las
carteras de los fondos de inversiones, que ahora son cientos en México.
Acciones
como las de AMX, FEMSA, BIMBO, Gmodelo, Cemex, debería estar en la cartera de
nuestro inversionista como las preferidas. Las que tendrían posibilidades de
crecimiento son, por ejemplo, Posadas, Alsea, Asur, por mencionar algunas.
Le conviene
a nuestro hipotético inversionista que se informe, que investigue, lea, analice
a las empresas, el entorno, la perspectiva. Una cosa es clara, México superara
la coyuntura desfavorable. Los inversionistas con tolerancia al riesgo son los
que más ganan, poque están dispuestos a tomar riesgos calculados y meditados,
por tanto, como los mercados, usualmente se adelantan a las buenas noticias y
las descuentan de los precios de las acciones, por eso no les sorprenden las
primeras planas de los diarios, salvo las noticias de las grandes catástrofes,
que no son previsibles, pero el tema político, económico y financiero de un
país, es bastante predecible y lógico.
En el caso
de México, es previsible un cambio de fondo en la forma de hacer política,
gobierno, sociedad y patria, luego de lo evidente que fue la quiebra de los
bancos en la década antepasada, la corrupción del gobierno, el desmantelamiento
del PRI y el ascenso de otros partidos al poder, cuyos integrantes son bastante
malos en el ejercicio del gobierno.
Esperamos en
el corto plazo, una vez que este país se limpie lo sucio que han dejado los
políticos como Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y López, tengamos más
oportunidades de hacer negocios limpios, aunque no puros, porque la pureza solo
existe en la doctrina católica y en el alma de los hombres con espíritu
elevado.
Precisamente
ahora, cuando cambia el gobierno, se desata la especulación con el dólar y es probable
que los avances democráticos en el país sufran un retroceso, es cuando los inversionistas
prueban su tolerancia al riesgo.
Aquí la
apuesta es: ¿los negocios privados prosperarán o el nuevo gobierno los
expropiará?
El inversionista
con tolerancia al riesgo le apuesta a la primera opción.
© Derechos
Reservados 2024 Raumiez Pérez Blanco

