Inversión en la industria del mezcal. Será muy rentable en la exportación

                                                                                                Apunte laboral de Raumiez Pérez Blanco, En e...

29 oct 2024

                                                                                              

 Apunte laboral de Raumiez Pérez Blanco,

En el pasado

Estudio Economía en la Facultad de Economia de la UNAM

Asesor de la Oficialia Mayor en la SCT 

Director de la sección financiera del Sol de Mexico y Columnista Financiero en la OEM

Asesor de la presidencia de Operadora de Bolsa

Asesor de Alfredo Harp en la presidencia de la Bolsa Mexicana de Valores

Asesor de Comunicacion y Prensa de GBM-Atlántico

Director de Periódicos y Revistas Financieras

Analista de Bursamétrica

Autor de dos libros

Autor de 3 mil artículos en periódicos y revistas especailizadas

Actual

Director del Centro de Negocios Bull & Bear

Director del Periódico Hojas Azules 

  


9 jun 2024


Inversionista con tolerancia al riesgo 

Por Raumiez Pérez Blanco

 

Les propongo que la tolerancia al riesgo la definamos como aquella capacidad para tomar con la misma emoción las pérdidas y las ganancias, esto es una persona que no va a una casa de bolsa con el mismo ánimo que acude a las carreras de caballos.

Si una persona tiene 250 mil pesos disponibles, líquidos, su empleo y sueldo asegurados, la colegiatura de los hijos pagada, las tarjetas de crédito al corriente y no tiene que pagar deuda, ¿en qué debe invertir en eso 250 mil pesos para que le resulten el mejor beneficio?

Si él hipotético inversionista es una persona de 45 años, con más de 20 años de vida productiva promedio y bajo el supuesto que ya es un ahorrador constante y es titular de una afore y de una cuenta de inversiones a plazo fijo, quizá llegó el momento de invertir en acciones.

Lo primero que tendría que hacer esta persona es conocer el momento que está pasando las inversiones en acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en otras bolsas del mundo, a las que el inversionista mexicano tiene acceso.

Quizá con sus 250 mil pesos disponibles le convenga fijarse, por el momento, en las acciones cotizada en la BMV. Dado su perfil de inversionista, definido por sus recursos disponibles y edad adecuada -con expectativa de vida de 30 años o más, quizá lo que más le conviene es ser un inversionista osado, con tolerancia al riesgo. Para hacer esto debe estar sano, en especial no padecer del corazón.

En estas condiciones, a nuestro inversionista le convendría diseñar una cartera con acciones Triple A, en un 50 por ciento y el resto con acciones que podría tener posibilidades de crecer en precio.

En este momento, en la BMV existen buenas oportunidades para hacerse de una cartera de acciones con un horizonte de cinco años, a la que se debe alimentar con nuevas inversiones y compra y ventas eventuales, una actividad muy interesante, que normalmente se le ha dejado a los expertos en inversiones, que cada vez son menos, son comunes los comités de inversiones que están enfocados a las carteras de los fondos de inversiones, que ahora son cientos en México.

Acciones como las de AMX, FEMSA, BIMBO, Gmodelo, Cemex, debería estar en la cartera de nuestro inversionista como las preferidas. Las que tendrían posibilidades de crecimiento son, por ejemplo, Posadas, Alsea, Asur, por mencionar algunas.

Le conviene a nuestro hipotético inversionista que se informe, que investigue, lea, analice a las empresas, el entorno, la perspectiva. Una cosa es clara, México superara la coyuntura desfavorable. Los inversionistas con tolerancia al riesgo son los que más ganan, poque están dispuestos a tomar riesgos calculados y meditados, por tanto, como los mercados, usualmente se adelantan a las buenas noticias y las descuentan de los precios de las acciones, por eso no les sorprenden las primeras planas de los diarios, salvo las noticias de las grandes catástrofes, que no son previsibles, pero el tema político, económico y financiero de un país, es bastante predecible y lógico.

En el caso de México, es previsible un cambio de fondo en la forma de hacer política, gobierno, sociedad y patria, luego de lo evidente que fue la quiebra de los bancos en la década antepasada, la corrupción del gobierno, el desmantelamiento del PRI y el ascenso de otros partidos al poder, cuyos integrantes son bastante malos en el ejercicio del gobierno.

Esperamos en el corto plazo, una vez que este país se limpie lo sucio que han dejado los políticos como Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y López, tengamos más oportunidades de hacer negocios limpios, aunque no puros, porque la pureza solo existe en la doctrina católica y en el alma de los hombres con espíritu elevado.

Precisamente ahora, cuando cambia el gobierno, se desata la especulación con el dólar y es probable que los avances democráticos en el país sufran un retroceso, es cuando los inversionistas prueban su tolerancia al riesgo.

Aquí la apuesta es: ¿los negocios privados prosperarán o el nuevo gobierno los expropiará?

El inversionista con tolerancia al riesgo le apuesta a la primera opción.

 

© Derechos Reservados 2024 Raumiez Pérez Blanco

 

 

Personajes. El analista independiente


Analista, el hacedor de pronósticos o tanque de oxíqeno para operar en el mercado financiero

Si hoy voy a ir al hipódromo me interesaría tener el programa y enterarme de cuáles caballos son favoritos y por qué, los ganadores de ayer no son relevantes. Así pasa con las inversiones, por eso siempre cuestione la publicación, en los diarios, de los hechos de ayer en el mercado accionario. El hipódromo, a corto y largo plazo, siempre se pierde y en el mercado accionario en le mediano y largo plazo siempre ganas, en unos días o semanas, es difícil ganar, a menos que sea un buen trading o “cascador”. El casque clásico, era comprar y vender el mismo paquete de acciones el mismo día y estaba prohibido por el reglamento de la Bolsa Mexicana de Valores.

Homero Adams con frecuencia leía el reporte que salía en tira de papel perforada del teletipo en la comodidad de su casa, que informaba los hechos, compras y ventas de valores en bolsa. Adams era un tipo rico, jefe de la familia protagonista de la serie televisiva Los Locos Adams; excéntrico y cool, que adoraba a Morticia, su esposa, más cuando ella hablaba francés. La serie fue popular de 1964 a 1966.

Seguramente, el señor Adams tenía contratado un operador o corredor bursátil que realizaba las operaciones de compra y venta de acciones en su nombre y por su cuenta, por lo que la información del mercado a “tiempo real” era una de sus excentricidades. Nunca se le vio dar una orden de compra o venta. La información a “tiempo real” era útil siempre que se pudiera operar en el momento siguiente.

Hoy, año 2024, existen plataformas de trading y agencias de información que ponen al alcance de millones de inversionistas en el mundo las operaciones bursátiles y de los mercados financieros a tiempo real, con un margen de tiempo de uno o dos segundos, incluso fracciones de segundo (ver el libro Flash Boys, de Michael Lewis), a precios bajos.

Muchos inversionistas, lectores de noticias, no saben por qué están en la segunda fila, después de los ganadores en los mercados spots, futuros o derivados, pese a que están bien informados y con frecuencia bien educados en finanzas y negocios.

Un operador o trading financieros trabaja con varios elementos: información, dinero y pronósticos (escenarios) y lo hace desde muy temprano, incluso en la noche, los mercados no duermen en el mundo. Estos personajes son los que hacen las noticias en el mercado. Ellos tienen, en general, mejor información que le promedio de los inversionistas no operadores. Una parte muy importante de la información que poseen tiene un componente importante, no ha sucedido, esperan que suceda con un margen de error aceptable, son estimaciones, pronósticos y escenarios.

Es sencillo comprender esta idea. En tiempos de lluvia, cuando uno se despierta y enciende el televisor o la computadora y una chica atractiva dice que existe alta probabilidad de lluvia o tormenta, normalmente lo cree y sale de casa con un paragua y gabardina.

Los pronósticos y escenarios financieros son parecidos. El que los anuncia es, generalmente, un tipo con lentes de fondo de botella, al que le llaman analista, que está entrenado en diferentes técnicas y programas que sirven para hacer análisis fundamental, técnico y sigue puntualmente la trayectoria de los mercados financieros, normalmente se especializa en mercado accionario, cambiario, materias primas, metales o comodities. Personas como ésta son quienes proveen los tanques de oxígeno que necesitan los operadores de los mercados o buzos que se sumergen en la profundidad del mar de los mercados financieros.

Los operadores también recurren a sexto sentido u olfato, una combinación de experiencia e intuición, que en ocasiones resulta en buenas ganancias, incluso en contra de las señales y recomendaciones de los análisis.

He confirmado que existe un “amplio porcentaje de bateo” positivo de los analistas que hacen bien su chamba fundamental y técnica, apoyados por instrumentos actuales, que ahora son esencialmente bases de datos (big data), modelos estadísticos y softwares, todos ellos basados en una idea: que los mercados financieros se comportan describiendo patrones predecibles.

Hace tiempo tuvo la oportunidad de acudir con regularidad al Comité de Análisis de Bursamétrica. Se reunía todos los lunes a las 10 horas, terminaba a las 12, luego de unas 12 intervenciones de analistas individuales asociados a la empresa.

Cada analista estaba encargado de un mercado, un sector de empresa o un país. Había una persona que se abocaba a seguir la economía de EUA, otro la Bolsa Mexicana, tasas de interés, acciones. Yo hacia el análisis político.

Los clientes eran alrededor de 15 empresas grandes que apreciaban la opinión de analistas independientes para conducir sus tesorerías y comprender el entorno nacional e internacional. Había que hacer presentaciones periódicas en sus comités de inversiones y riesgos. El Comité de Análisis de Bursamétrica estaba lejos de ser una instancia académica de discusión bizantina. Nuestra misión era ir a la caja de bateo y pegar con todo, para que nuestros clientes ganaran, el más pragmático de los objetivos. Afortunadamente, nuestro porcentaje de bateo con éxito era muy bueno, era fácil corroborarlo, porque publicábamos nuestras recomendaciones.

La importancia de tener una opinión financiera independiente es fundamental para algunas empresas y organizaciones, otras, se conforman con la opinión de los departamentos de análisis de casas de bolsa o de tal o cual banco.

La diferencia entre la opinión y los pronósticos independientes respecto a las de un banco o casa de bolsa es que la primera es más libre que la otra. Partiendo de la idea que nadie es completamente libre, todos los entes están sujetos al sistema y a sus múltiples condicionantes, la idea es que ni en sueños los analistas de Banamex o BBVA podrán criticar abiertamente al gobierno en turno, por poner un ejemplo.

Organizaciones como Bursamétrica o diez más que existen, respecto de Banamex o BBVA, puede ser más críticos y objetivos, porque sus intereses son los de sus clientes y no los de las instituciones bancarias mencionadas. Lo bancos, en sus análisis y opiniones normalmente son juez y parte, tiene un claro conflicto de interés.

© Raumiez Pérez Blanco.  2024